510 research outputs found

    Consenso latinoamericano de hipertensión en pacientes con diabetes tipo 2 y síndrome metabólico

    Get PDF
    El presente documento ha sido preparado por un grupo de expertos, miembros de las sociedades de cardiología, endocrinología, medicina interna, nefrología y diabetes de los países de América Latina, para que sirva de guía a los médicos que cuidan a pacientes con diabetes, hipertensión y enfermedades concomitantes o complicaciones de ambas condiciones. Aunque el concepto de síndrome metabólico actualmente es discutido, la alta prevalencia en América Latina del conjunto de alteraciones metabólicas que lo conforman sugiere que el síndrome metabólico es una entidad nosografías útil en el contexto de la medicina atinoamericana. Por lo tanto, en el presente documento se presta especial atención a este síndrome con el fin de alertar a los médicos de una particular población de alto riesgo, en la que por lo general se subestimada y no se trata en forma optima los factores de riego que constituyen el síndrome metabólico. Las presentes recomendaciones son el resultado de las presentaciones y los debates en los paneles de discusión durante una reunión de 2 días celebrada en Bucaramanga en octubre de 2012.Todos los participantes han aprobado las conclusiones finales. Los autores reconocen que la publicación y difusión de las guías no serán suficientes para alcanzar los cambios recomendados, tanto en las estrategias diagnósticas como terapéuticas, por lo que se ha programado intervenciones que permitan identificar las barreras del conocimiento, de las actitudes y de comportamiento, lo que permitirá tanto a los médicos como a los pacientes una adecuada adherencia a las recomendaciones de las guías

    Frecuencia del síndrome metabólico en mujeres con edades comprendida entre 45 a 65 años que asisten a la Consulta Externa del Hospital Nacional de Chimaltenango.

    Get PDF
    El Síndrome Metabólico (SM) es un conjunto de factores de riesgo cardiovasculares dependientes de la edad; se caracteriza por intolerancia a la GLU, HTA, obesidad abdominal y dislipoproteinemias. Los factores de riesgo son características o circunstancias personales, ambientales o sociales, que al actuar en forma persistente sobre los individuos aumentan la probabilidad de desarrollar el síndrome. En el presente estudio, de tipo descriptivo transversal, utilizando el criterio del ATP III se estableció la frecuencia del síndrome metabólico en 300 mujeres comprendidas entre 45 a 65 años, que asistieron a la consulta externa del Hospital Nacional de Chimaltenango. Con respecto a las anormalidades metabólicas, el diámetro abdominal fue el de mayor frecuencia, seguido de la hipertrigliceridemia. Para futuras investigaciones se recomienda que se realicen pruebas más específicas como la prueba de Cooper, para conocer realmente la condición física en que encuentran las participantes

    Efecto del consumo de las algas Undaria pinnatifida sobre el perfil lípidico y medidas antropométricas de adulto sanos

    Get PDF
    Objective: To investigate the effect of a dose of 6g/d as a liquid suspension of Undaria pinnatifida (wakame) on the lipid profile, blood pressure, glucose, fat percentage, waist circumference y weight in Ecuadorian healthy people. Methods: A double bind, randomized clinical trial was conducted with to groups, the intervention group (6g/day de Undaria pinnatifida) and a placebo group. Each group had 30 people. Blood samples were taken during week 0, week 4 and week 8, to analyze total cholesterol, HDL, LDL, glucose and triglycerides. At the same time, weight, fat percentage, BMI, waist circumference and blood pressure were measured. Height was measured just once at the beginning of the trial, week 0.Objetivo: Determinar los cambios antropométricos (IMC, circunferencia abdominal y porcentaje de grasa) y de bioquímica sanguínea debido al consumo de 6g/d de Undaria pinnatifida o placebo en sujetos adultos, sanos. Métodos: Se realizó un estudio clínico, doble ciego, aleatorizado con dos grupos, grupo de intervención (6g/día de Undaria pinnatifida) y placebo. Cada grupo se formó por 30 sujetos. Se tomó una muestra de sangre para analizar colesterol total, HDL, LDL, glucosa y triglicéridos a la semana 0 (basal), 4 y 8. Al mismo tiempo se midieron peso, talla, porcentaje de grasa, IMC, circunferencia de cintura y la presión arterial

    FACTORES DE RIESGO LABORAL QUE CONDICIONAN EL DESARROLLO DE SÍNDROME METABÓLICO EN EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL

    Get PDF
    En esta investigación se realizó un estudio sobre los factores de riesgo laboral que condicionan el desarrollo de SM en el profesional de Enfermería. Es importante destacar que el estudio fue cuantitativo, transversal, correlacional y prospectivo; en el cual se aplicó un instrumento validado al profesional de Enfermería de Unidades dedicadas al cuidado crítico, en un Hospital de Segundo Nivel del Estado de México, encontrándose que los principales factores de riesgo laboral para esta población son la edad, los malos hábitos alimenticios laborales y el tipo de alimentación durante la jornada aboral. Existe la presencia del SM en casi el 50% de la población estudiada, considerando los criterios del PANEL III del Colesterol. Resulta contradictorio encontrar la presencia de malos hábitos alimenticios y el sedentarismo en el profesional de Enfermería, ya que debería ser lo contrario, por ser profesionales dedicados al cuidado de la salud, y poseer el conocimiento sobre lo saludable y lo no saludable, lo que da como respuesta un alto índice de obesidad y sobrepeso. El profesional estudiado que aún no presenta SM, tiene un riesgo latente de padecerlo en un futuro, si continúa con su estilo de vida actual, ya que aproximadamente el 95% de la población total en general tienen malos alimenticios (realizan entre dos y tres comidas por día, su actividad física es limitada y en algunos casos nula, realizan comidas fuera de casa más de tres veces a la semana). Por lo que el Hospital donde se realizó este estudio, aunque probablemente la situación sea similar en otros Hospitales, deberían de preocuparse por la alimentación de sus trabajadores y estar al pendiente de su salud, ya que si ellos enferman o peor aún si fallecen, por esta condición la Institución podría verse afectada. Como recomendaciones para eliminar, disminuir o retrasar la complicaciones derivadas del SM, se proponen las siguientes: (a) Formar un comité de salud dentro del Hospital para verificar que se lleven a cabo los programas dirigidos al profesional de la salud, y que se les dé seguimiento; tales como el de “Actívate, muévete por tu salud”. (b) Realizar somatometría (peso y talla) a cada individuo, por lo menos cada tres meses, para mantener un control del IMC. (c) Realizar pruebas bioquímicas, por lo menos una vez al año, con seguimiento de casos en pruebas alteradas o con cifras por encima de lo normal. Esto para mantener un control de los criterios del SM. (d) Brindar alimentos lo más saludables posibles a los trabajadores, y si es posible la supervisión de un nutriólogo para verificar las dietas. (e) Supervisar a los puestos aledaños al hospital, para promover la venta de alimentos balanceados y equilibrados. Como trabajo futuro, se tiene planeado extender esta investigación a más hospitales, y considerar realizar un estudio más completo o de laboratorio para determinar parámetros no contenidos en este estudio tal es el caso de cHDL. Por otra parte, se sugiere que los programas de prevención que se llevan en otras Instituciones como las educativas, se implementen de igual manera en los Hospitales, para poder acreditarlos en un futuro como “Hospital Saludable”. Donde al trabajador se le puede crear una conciencia de educación sobre estilos de vida saludable, y ser el portador de este conocimiento hacia los pacientesEn esta investigación se realizó un estudio descriptivo, transversal, cuantitativo y correlacional. La muestra se compone de 31 enfermeras, que trabajan en un hospital de segundo nivel en el Estado de México. El objetivo principal de este estudio es identificar los factores de riesgo relacionados con el trabajo, que condicionan la aparición del Síndrome Metabólico(SM). El estudio se llevó a cabo de Diciembre de 2016 a Enero de 2017. Se utilizó un Instrumento modificado a partir de dos cuestionarios validados. El primero corresponde a factores de riesgo de la SSA, mientras que el segundo a estilo de vida saludable (PEPS-I). Para el estudio se aplicó un análisis descriptivo e inferencial. Para determinar la independencia entre las variables, se utilizaron dos pruebas estadísticas: Chi-cuadrado y la prueba exacta de Fisher. Resultados: Los resultados encontrados durante esta investigación son similares a los mostrados en otros trabajos. Al rededor del 49% de la muestra sufre de Síndrome Metabólico, el resto (alrededor del 51%) aún no sufre de este síndrome; Sin embargo, es probable que se conviertan en parte del grupo SM si continúan con el estilo de vida actual. Alrededor del 51% de la muestra tiene malos hábitos alimenticios dentro y fuera del lugar de trabajo (hospital) y un estilo de vida sedentario. No encontramos evidencia de dependencia entre el multiempleo, las dobles jornadas y la antigüedad del profesional de Enfermería; Sin embargo, se encontró una evidencia estadísticamente significativa entre la edad, los hábitos alimenticios (tipo de alimentos consumidos en el trabajo) y SM

    Comparación de dos metodologías utilizadas para la determinación del síndrome metabólico en población adulta

    Get PDF
    Introduction: Metabolic syndrome is characterized by the simultaneous or sequential appearance of various metabolic and inflammatory changes at molecular, cellular or hemodynamic level associated with the presence of insulin resistance and dominant visceral adiposity. Different expert groups, including the International Diabetes Federation and the National Cholesterol Education Program, have tried to develop criteria for its diagnosis.Objective: To establish diagnostic criteria concordance levels for metabolic syndrome.Materials and methods: A total of 357 people were part of the study. We performed a descriptive analysis of qualitative variables, and laboratory and anthropometric measurement results to determine the prevalence of metabolic syndrome according to the International Diabetes Federation and National Cholesterol Education Program - ATP III definitions. We used kappa concordance and logistic regressionfor the comparison of methodologies.Results: The prevalence of metabolic syndrome was 19.9% according to the International Diabetes Federation, and 10.4% using the National Cholesterol Education Program - ATP III. The estimate of agreement between the two diagnostic criteria of the International Diabetes Federation and the National Cholesterol Education Program - ATP III was fair (low) (κ=0.3997, CI 95% 0.28-0.52).Conclusions: In the working population who participated in this study, the obtained prevalence of metabolic syndrome occurred at a higher rate using the International Diabetes Federation definition, being higher in men than in women. The use of diagnostic criteria for metabolic syndrome must take into account the study population as well as sex and age. doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i2.704Introducción. El síndrome metabólico se caracteriza por la aparición simultánea o secuencial de diversas alteraciones metabólicas e inflamatorias a nivel molecular, celular o hemodinámico, asociadas a resistencia a la insulina y adiposidad de predominio visceral. Diferentes grupos de expertos, como la International Diabetes Federation (IDF) y el National Cholesterol Education Program (NCEP), hantratado de elaborar criterios para su diagnóstico.Objetivo. Establecer los niveles de concordancia de los criterios de diagnóstico para el síndrome metabólico.Material y métodos. El estudio incluyó 357 individuos. Se hizo el análisis descriptivo de variables cualitativas y de resultados de laboratorio y medición antropométrica para la determinación de la prevalencia de síndrome metabólico, según las definiciones de los dos grupos mencionados. Se utilizaron concordancia kappa y regresión logística, para la comparación de las metodologías.Resultados. Las prevalencia del síndrome metabólico, según la International Diabetes Federation, es de 19,9 % y por el Adult Treatment Panel (ATP) III fue de 10,4 %. La estimación de concordancia entre los criterios diagnósticos de la Federación y los del Panel fue escasa (fair agreement) (κ=0,3997;IC95%: 0,28-0,52).Conclusiones. En la población trabajadora que participó en este estudio, la prevalencia del síndrome metabólico se presentó en mayor porcentaje utilizando la definición de la International Diabetes Federation y fue más alta en los hombres que en las mujeres. Los criterios diagnósticos para el síndrome metabólico deben usarse teniendo en cuenta la población en estudio, así como el sexo y la edad. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i2.70

    Síndrome metabólico en adultos que acuden al Centro de Salud la Legua-Piura Enero-Junio 2018

    Get PDF
    Objetivo: Estimar la prevalencia de síndrome metabólico en adultos que acuden al centro de salud La Legua - Piura Enero -Junio 2018. Metodología: Se realizó el estudio cuantitativo descriptivo retrospectivo de corte transversal, en el cual se consideró 122 historias clínicas de adultos que acudieron al centro de salud La Legua, quienes contaban con todos los datos para aplicar los criterios de síndrome metabólico definido por la FID (federación internacional de diabetes) recomendados por ALAD 2019. Resultados: Se determinó que el síndrome metabólico está presente en el 63,1% de adultos, el mayor porcentaje de edad estuvo conformado por adultos entre 40-60 años con 46,8 % (P=0.001), el sexo masculino tuvo un 83,1% de prevalencia (P=0.311) , además la prevalencia con preobesidad fue mayor con 49,4% (P=0.001), la hipertensión estuvo presente en el 36,4% (P=0.001), el 42,9% con hiperglicemia (P= 0.0000), 80,5% con hipertrigliceridemia (P= 0.0000) y 93,5% con HDL bajo (P=0.005). Conclusión: se encontró que un porcentaje elevado de adultos que se atienden en el centro de salud La Legua presentan síndrome metabólico, siendo mayor en pacientes de sexo masculino; predominando entre 40- años y la preobesidad; Además, la mayor prevalencia se dio en hipetrigliceridemia y colesterol HDL bajo; la menor prevalencia estuvo presente con la hipertensión arterial e hiperglicemia.Objective: To estimate the prevalence of metabolic syndrome in adults who attend the Laguaua-Piura health center-January-June 2018. Methodology: A cross-sectional retrospective descriptive quantitative study was carried out, in which 122 clinical records of adults were considered. They went to the health center La Legua, who had all the data to apply the criteria of metabolic syndrome defined by the FID (International Federation of Diabetes) recommended by ALAD 2019. Results: It was determined that the metabolic syndrome is present in 63, 1% of adults, the highest percentage of age was comprised by adults between 40-60 years with 46.8% (P = 0.001), the male sex had a prevalence of 83.1% (P = 0.311), in addition the prevalence with obesity it was higher with 49.4% (P = 0.001), hypertension was present in 36.4% (P = 0.001), 42.9% with hyperglycemia (P = 0.0000), 80.5% with hypertriglyceridemia (P = 0.0000) and 93.5% with low HDL (P = 0.005). Conclusion: it was found that a high percentage of adults who are treated at the La Legua health center present metabolic syndrome, being higher in male patients; predominating between 40-60 years and the pre-obesity; In addition, the highest prevalence was in hypetriglyceridemia and low HDL cholesterol; the lowest prevalence was present with hypertension and hyperglycemia.Tesi

    ASOCIACI 3N ENTRE EL \ucdNDICE DE MASA CORPORAL, PRESI 3N ARTERIAL Y VALORES DE LABORATORIO EN PACIENTES QUE ASISTIERON A UNA CONSULTA PRIVADA DE MEDICINA INTERNA. BARQUISIMETO - ESTADO LARA

    Get PDF
    Con el prop\uf3sito de evaluar la asociaci\uf3n entre el \ucdndice de Masa Corporal , Presi\uf3n Arterial y Valores de Laboratorio (Glucemia, Colesterol Total, HDL-C, LDL-C, Triglic\ue9ridos y Acido arico) en pacientes que asistieron a una consulta privada de Medicina Interna en el centro de especialidades M\ue9dico Quir\ufargico de la Cl\uednica San Juan (Barquisimeto-Venezuela) en el en el lapso Enero 2010 - Diciembre 2015, se realiz\uf3 un estudio de casos y controles que involucr\uf3 a 402 pacientes (controles - 130), primera consulta, (2 meses de tratamiento-136) y segunda consulta (4 meses de tratamiento-136). Las variables que incidieron en forma negativa y con significancia estad\uedstica cuando se compar\uf3 los grupos de tratamiento fueron la edad, el \uedndice de masa corporal, presi\uf3n arterial sist\uf3lica, glucemia y triglic\ue9ridos. Los grupos de tratamiento evolucionaron a Obesidad clase I, hipertensi\uf3n arterial sist\uf3lica, diabetes mellitus e hipertrigliceridemia con aumento estad\uedsticamente significativo del riesgo cardiovascular por Framingham a los 10 a\uf1os. La \ufanica variable de riesgo que disminuy\uf3 desde el punto de vista ben\ue9fico y con tendencia estad\uedsticamente significativa fue el Acido arico (entre los grupos de tratamiento). Estos resultados negativos coinciden con hallazgos epidemiol\uf3gicos nacionales y de otras latitudes en el aumento del riesgo cardiovascular. Conclusi\uf3n: La presencia de obesidad clase I, hipertensi\uf3n arterial sist\uf3lica, diabetes tipo 2, y dislipidemia en los grupos de tratamiento como factores de riesgo aumentaron el riesgo cardiovascular, y la sumatoria de los mismos en ambos grupos establece la presencia del S\uedndrome Metab\uf3lico. PALABRAS CLAVES: \ucdndice de masa corporal. Presi\uf3n arterial. Riesgo cardiovascular. ABSTRACT With the purpose of to evaluate the body mass index, blood pressure and laboratory value (glycemia, total cholesterol, HDL-cholesterol, LDL-cholesterol, triglycerides and uric acid) relation in patients of private internal medical consult in the San Juan Surgical Medical Specialities Center (Barquisimeto - Venezuela) between January 2010- December 2015, a control case study was carried out with 402 patients (controls- 130), first consult and treatment (two months - 136) second consult and treatment (fourth month- 136). The variables to affected in negative form and significant statistically when to compared the treatments groups were the age, the body mass index, systolic blood pressure, glycemia and triglycerides. The treatments groups to evolution to class I obesity, systolic hypertension, type 2 diabetes and hypertriglyceridemia with increase of cardiovascular risk for ten years Framingham risk calculation and significant statistically trend. This negative results are agree with nationals epidemiologic studies and others latitude in the cardiovascular risk. The uric acid were the only variable that decreased in benefic form and significant statistically. Conclusion: The presence of class I obesity, systolic hypertension, type 2 diabetes and dyslipidemia in the treatments groups increase the cardiovascular risk, and the clustering of that risk factor in both groups to stablish the Metabolic Syndrome. KEY WORDS: Body mass index. Blood pressure. Cardiovascular risk.<br

    Síndrome metabólico en personal de salud entre 25 a 60 años de UCSF Planes de Renderos y UCSF Santo Domingo de Guzmán, febrero a junio 2018.

    Get PDF
    En el presente estudio se investiga la frecuencia con la que el síndrome metabólico está presente en el personal de salud, en las edades comprendidas entre 25 a 60 años, correspondiente a la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Planes de Renderos y Santo Domingo de Guzmán con el objetivo de identificar las principales caracteristicas demograficas; clasificar según la National Cholesterol Education Program ATP-III (NCEP:ATP III), los valores de presión arterial; medir la circunferencia abdominal; detectar los niveles séricos de glucosa, triglicéridos y colesterol de alta densidad (HDL) y diagnosticar el síndrome metabólico según los criterios de la National Cholesterol Education Program ATP-III (NCEP:ATP III)

    Prevalencia de factores de riesgo para síndrome metabólico en pacientes de 45 a 65 años, con diagnóstico de hipertensión arterial crónica en el ECOS-F San Cristobal, San Salvador, en el periodo de Agosto a Noviembre del 2018

    Get PDF
    En el presente trabajo de investigacion se revisaron los factores de riesgo que desarrollan el síndrome metabólico en las personas con diagnóstico de hipertensión arterial cronica, en el rango de edad de 45 a 65 años, que lleven sus controles en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Básica (UCSFB) San Cristobal, en el periodo comprendido desde agosto hasta noviembre del año 2018

    Update and reasoning out the best antihypertensive treatment

    Get PDF
    La evolución en el manejo de la hipertensión arterial ha variado, desde la monoterapia con dosis altas de diuréticos, recomendada por el Joint National Committee I (JNC), en 1977, hasta la terapia combinada a dosis bajas de medicamentos, aconsejada por el JNC VII, en el 2003. Se hace una revisión del progreso de estas terapias antihipertensivas y las recomendaciones actuales.Evolution in treatment of arterial hypertension has changed from monotherapy with high doses of diuretics as recommended by the "Joint National Committee I" (JNC) in 1977 to low doses of combined therapy as suggested by the JNC VII in 2003. A review of progress in antihypertensive therapies and current recommendations is done
    corecore